La Archicofradía de la Santísima Vera Cruz fue instituida y fundada en el exconvento del Carmen de la Observancia de esta ciudad de Huesca hacia el año 1500, siendo el 27 de enero de 1587 cuando consta la renovación de sus estatutos. Tuvo su sede inicial en los claustros del citado convento y, tras pasar por los conventos de las Miguelas y de las Capuchinas, fue en 1865 cuando, siendo obispo de esta diócesis S.E.I. don Basilio Gil y Bueno, se traslada a la parroquia de Santo Domingo y San Martín, donde continúa hasta nuestros días.
Celebra su festividad el 14 de septiembre, solemne fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en la que se venera la reliquia del Lignum Crucis y se recuerda especialmente a los cofrades difuntos.
La finalidad de esta Archicofradía es fomentar la devoción a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, mediante la organización de las procesiones y otros actos que se desarrollen en la Semana Santa oscense, así como la conservación y guarda de todos los enseres de los que es propietaria; y a través de todo ello, promover la vida cristiana de sus cofrades.
El hábito de la Archicofradía consta de túnica negra abotonada de arriba abajo, con bocamangas y tira central en terciopelo negro, sobre la parte izquierda del pecho destaca una pequeña cruz de color rojo, tercerol negro terminado en forma plisada, cinturón de cuero negro con escudo en la hebilla, así como medalla con emblema de la Archicofradía sobre cinta morada y blanca.
Su máximo representante es el prior que, por derecho propio, es siempre el párroco de la iglesia de Santo Domingo y San Martín. La figura del mayordomo primero actúa asimismo en representación de la Archicofradía junto con los miembros de la Junta Directiva, todos ellos escogidos por votación de entre los miembros de la Asamblea. Esta se reúne al menos en dos ocasiones cada año, antes y después de la Semana Santa
Une collection de reproductions d'antiquités des échantillons des robes traditionnelles.
Aragon photographies actuelles va vous montrer une société vivante.
réalité symbolique sont représentés dans leur drapeaux.
A voir le Parque Natural de la Dehesa del Moncayo.
Vous pouvez personnaliser votre ordinateur avec des images de fond, des sons et des animations.

Pirinees |
Archivo histórico |
Museo Provincial Huesca |
Bestiaire |
Geologie |
Nature |
Inicio
Aragón |
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Comarcas |
Index alphabétique |
Temátic |
Direction Turisme |
Cartes
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Francisco Javier MendÃvil Navarro, Aragon (Espagne)
Si vous voulez modifier les données ou étendre les informations fournies écrire
Mentions légales.
Cette activité Association Culturelle Aragon multimédia et interactif
Il s'agit d'une activité culturelle.