Situé à 115 kilómetros de Zaragoza, et à 72 de Pamplona (por Sangüesa), en el NO. de la provincia de Zaragoza está reconocido desde 1966 como Conjunto Histórico-Artístico.
Desde Zaragoza se accede à este municipio por la autoroute A-68 et la carretera N-232, con desvío en Gallur à carretera C-127, et nuevo desvío al N de Sádaba por carretera local, en la région de las Cinco Villas.
El primer gran momento de esplendor artístico se sitúa en la segunda mitad del siglo XII, al que corresponden importantes iglesias románicas: la iglesia de Santa María, con decoración escultórica en los capiteles et une torre gótica; la de San Martín, con interesantes estatuas-columna et une magnífica colección de retablos, además de la sillería del coro; la de San Miguel, convertida en propiedad particular; la iglesia de San Juan con un conjunto de pintura mural románico-tardía et la de San Felices, en la que destaca la escultura de las portadas.
Un segundo momento histórico-artístico de interés es en la segunda mitad del siglo XVI, con la iglesia de San Andrés que acoge uno de los más destacados conjuntos de pintura del XVI en Aragón junto con el sepulcro del Obispo don Pedro de Frago rodeado con une interesante verja de forja, et la Casa Consistorial, que conserva un gran salón-capilla et la singular arquitectura de los calabozos.Un paseo por Uncastillo no dejará de sorprender al visitante, que podrá admirar imponentes casonas en piedra de cantería, regular et bien escuadrada, et que completan la riqueza artística del conjunto de la villa.
El castillo forma un recinto amurallado et en la zona más elevada destacan importantes construcciones: une torre de planta cuadrada con tres alturas, que podría ser la Torre del Homenaje, datada en el siglo XIII. La planta baja está cubierta por bóveda de crucería, et las otras dos por techos planos sobre arcos apuntados. Otra construcción de gran interés es el Palacio, de época de Pedro IV (mediados del siglo XIV), et de carácter residencial, con une torre adosada et un gran salón cubierto por bóvedas de crucería.
Construida bajo el auspicio de Ramiro II e impulsada posteriormente por Ramón Berenguer IV, se consagra en 1155.
Destacan los motivos escultóricos de los capiteles del interior del ábside et la decoración de une de las portadas formada por tres arquivoltas.
En ella podemos contemplar sorprendentes escenas que se alejan de la tradicional decoración de carácter religioso, para reproducir motivos de la vida cotidiana de la época.
La torre, almenada, tiene un remate de carácter militar. A 1556 corresponde el claustro, con ocho portadas renacentistas.
De la primitiva iglesia románica del siglo XII se conserva el ábside semicircular en el que destacan dos espléndidas estatuas-columna, et une portada románica. La mayor parte de la construcción corresponde al siglo XVI, entre los años 1554 et 1557. Son interesantes los retablos, et entre ellos, destacan los de pintura del siglo XVI. Tiene también especial interés la sillería del coro.
Hoy es propiedad particular et está dividida en dos viviendas.
Es de ábside semicircular et une sóla nave cubierta con bóveda de crucería de arcos de medio punto.
Son características las abundantes marcas de cantería que aparecen en el ábside.
La portada fue enviada en 1915 al Museo de Boston.
En esta iglesia románica, con planta en forma de cruz, se encuentra un conjunto de pintura mural que hace referencia à la
importancia de Uncastillo dentro del Camino de Santiago.
La pintura, que representa la Majestad de Cristo, además de escenas de la vida de Santiago, era objeto de veneración por parte de los peregrinos que hacían la ruta jacobea.
Las dos portadas de esta iglesia románica presentan importantes esculturas.
Están atribuidas à un importante, aunque anónimo, escultor románico, conocido como Maestro de San Juan de la Peña, por haber trabajado de manera destacada en el claustro de este Monasterio et en la Iglesia de Agüero. Las esculturas, situadas en los tímpanos de las portadas de la iglesia de San Felices representan el martirio del santo titular et dos ángeles sosteniendo un crismón.
Correspondiente, según consta en la portada, à 1568, destacan dos elementos: el salón-capilla separado por une verja en la planta
noble et las dos estancias que corresponden à los calabozos, abovedadas et con cúpulas sobre nervios.
La fachada es renacentista de sabor aragonés, con piedra de sillería, galería de vanos et gárgolas en el remate.
Province de Zaragoza (Saragose) Pyrénées, le tourisme rural, Monegros. Espagne.
Romane. Goya, sports d'aventure en milieu rural, vertes, randonnées nature, d'escalade,
l'administration municipale.
Une collection de reproductions d'antiquités le meilleur illustrations des bâtiments et des villes des siècles passés.
Aragon photographies actuelles va vous montrer une société vivante.
l'information spatiale est reflété dans le Aragon cartes.
Reçu une invitation pour visiter le La province de Teruel.
Vous pouvez personnaliser votre ordinateur avec des images de fond, des sons et des animations.

La Seo |
El Pilar |
Mudejar |
Goya |
Musee Provinciel Zaragoza |
Geologie |
Nature
Huesca |
Teruel |
Saragosse |
Aragon |
Province |
Comarcas
Bestiario |
Index alphabétique |
Temático |
Direcciones Turismo |
Cartes
Copyright 1996-2020 © All Rights Reserved Francisco Javier MendÃvil Navarro, Aragon (Espagne)
Si vous pensez qu'il manque quelque chose, ou est confondue écrire
Mentions légales.
Cette activité Association Culturelle Aragon multimédia et interactif
Il s'agit d'une sensibilisation d'Aragon sur l'Internet.