La riqueza de los yacimientos paleontológicos de Galve es conocida desde hace tiempo tanto por los expertos como por el público en general aficionado a este tipo de descubrimientos.
Dinosaurios en Galve.
Para facilitar la tarea de los aficionados se ha creado en Galve un Parque Paleontológico que consta de una sala de exposición que alberga restos de fósiles, de numerosos yacimientos que se pueden visitar, asà como de las reproducciones a tamaño natural de dos saurios que habitaron estas tierras durante el Cretácico Superior: Iguanodón y Aragosaurus.
José MarÃa Herrero ha realizado en el curso de los años un importante trabajo de investigación en colaboración con universidades europeas para la recuperación del valioso patrimonio paleontológico de esta localidad.
Más recientemente (septiembre de 1997), la Universidad de Zaragoza ha descubierto una nueva especie de dinosaurios a través de los restos fósiles de un ejemplar muy bien conservado aparecido también en Galve. Este gran reptil vivió en el Cretacico inferior, hace 120 millones de años, era herbÃvoro, pesaba unos 50 kilos y se caracterizaba por su gran capacidad para correr.
El paleontólogo que ha investigado la nueva especie dentro de un trabajo de final de carrera, José Ignacio Ruiz, explicó que el dinosaurio descubierto pertenece a una familia de pequeños herbÃvoros conocidos como "las gacelas del cretácico". Los fósiles hallados en Galve pertenecen a un ejemplar que media 2 metros de largo por 1,20 de alto.
El ejemplar investigado tiene una configuración muy llamativa de los huesos, especialmente los húmeros de sus piernas traseras, "asimilables a los de los herbÃvoros corredores actuales". Aunque no tiene nombre tal sea "Galvesaurio" el recomendado.
Los fósiles de este animal configuran el esqueleto más completo de un dinosaurio hallado hasta ahora en España. Han sido localizadas cien piezas
pertenecientes al mismo ejemplar.
Faltan, sin embargo, restos del cuello, la cabeza y las patas delanteras.
Asociados a los fósiles de la nueva especie, han aparecido fragmentos de otros animales que debieron convivir con ella, como cocodrilos, un dinosaurio carnÃvoro y peces.
La Universidad de Zaragoza investiga los restos de otro gran dinosaurio parcialmente extraÃdos en Galve y que corresponden, probablemente, también a otra especie desconocida hasta ahora. Se enmarca en la familia de los "saurópodos", la misma a la que pertenecen el "Aragosaurio" y el dinosaurio desenterrado en Peñarroya de Tastavins en muy buen estado de conservación.
Dinosaurios
Ebro |
Moncayo |
Monegros |
Ordesa
Claves |
Indice Alfabético |
Libros |
Legislación |
Diccionario
Copyright 1996-2017 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragón (España)
Aclaraciones o corregir errores por favor escríbenos
Aviso Legal. Esta actividad de la Asociación Cultural Aragón Interactivo y Multimedia