Aragon > Huesca > Huesca > Semana Santa
La Archicofradía de la Santísima Vera Cruz fue instituida y fundada en el exconvento del Carmen de la Observancia de esta ciudad de Huesca hacia el año 1500, siendo el 27 de enero de 1587 cuando consta la renovación de sus estatutos. Tuvo su sede inicial en los claustros del citado convento y, tras pasar por los conventos de las Miguelas y de las Capuchinas, fue en 1865 cuando, siendo obispo de esta diócesis S.E.I. don Basilio Gil y Bueno, se traslada a la parroquia de Santo Domingo y San Martín, donde continúa hasta nuestros días.
Celebra su festividad el 14 de septiembre, solemne fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, en la que se venera la reliquia del Lignum Crucis y se recuerda especialmente a los cofrades difuntos.
La finalidad de esta Archicofradía es fomentar la devoción a la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, mediante la organización de las procesiones y otros actos que se desarrollen en la Semana Santa oscense, así como la conservación y guarda de todos los enseres de los que es propietaria; y a través de todo ello, promover la vida cristiana de sus cofrades.
El hábito de la Archicofradía consta de túnica negra abotonada de arriba abajo, con bocamangas y tira central en terciopelo negro, sobre la parte izquierda del pecho destaca una pequeña cruz de color rojo, tercerol negro terminado en forma plisada, cinturón de cuero negro con escudo en la hebilla, así como medalla con emblema de la Archicofradía sobre cinta morada y blanca.
Su máximo representante es el prior que, por derecho propio, es siempre el párroco de la iglesia de Santo Domingo y San Martín. La figura del mayordomo primero actúa asimismo en representación de la Archicofradía junto con los miembros de la Junta Directiva, todos ellos escogidos por votación de entre los miembros de la Asamblea. Esta se reúne al menos en dos ocasiones cada año, antes y después de la Semana Santa.
If you want Ample your information on Aragon you can begin crossing some Monasteries, o 40 Castles another interesting route is the Mudejar, Patrimony of the Humanity, also you can extend your cultural knowledge on Aragón examining its municipal and institutional heraldy without forgetting, of course, some of its emblematicas figures as San George Pattern of Aragon or its personages I illustrate adding to these data a minimum crossed by its history o some books.
Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiario that lives in its monuments.
The information will not be complete without a stroll by its three provinces: Zaragoza, Teruel and Huesca and ours varied Regions, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa or the Moncayo or by opposition in the valle of the Ebro.
If reasons of work or relatives have taken to you Far from Aragon you can Download images of bottom, sounds or animations
Also you can dedicate you to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon you can persecute the presence of Santo Grial in Aragon.
Other current also you can interest.
Pyrenees |
Nature |
Bestiary |
Tourisme in Huesca |
Goya
History |
Books |
Archivo historic |
Monaster
Huesca |
Aragon |
Region (Comarcas)
Index Alfabetic |
Tematic |
Maps
Huesca Semana Santa. Fiesta sagrada.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)
Explanations or to correct errors please press here
Legal Warning . This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
All administration or public institution is made independently off.
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.