Novillas: Retablo Mayor Province of Zaragoza. Aragon.

Novillas: Retablo Mayor Province of Zaragoza. Aragon. Spain.

Arte y Cultura Novillas

Aragon > Zaragoza> Novillas

El 8 de febrero de 1534 Martín García y Juan de Moreto concertaban la hechura del retablo mayor de la iglesia de Novillas (Zaragoza) con los ejecutores testamentarios de doña Ana de Andújar, el mercader Fernando de Andújar y el prior de Mallén, Martín Benedit (ver documento 1). La presencia de este último pudiera entenderse doblemente justificada, como albacea y como prior de la encomienda de Mallén de la Orden de San Juan de Jerusalén, bajo cuya tutela se administraba el lugar de Novillas desde la liquidación de la Orden del Temple a la que antes había pertenecido.

El desaparecido retablo costó 1.200 sueldos y era relativamente pequeño para tratarse de un retablo mayor: 12 palmos de ancho por 17 de largo (2,30 x 3,26 m). Estas medidas vendrían impuestas, como era lo normal, por las dimensiones del ábside de la antigua iglesia de Novillas.

La estructura general del retablo respondía a una de las más típicas y reiteradas dentro de la producción renacentista en Aragón. Era un "retablo en tríptico", constituido por un banco de cinco casas, con la central ocupada por el sagrario; un cuerpo de un único piso y tres calles, y el remate con una sola casa, todo ello encuadrado en una estructura arquitectónica levantada en sus líneas básicas sobre el entramado de basamentos, entablamentos y pilastras.

En el cuerpo, la calle central acogía una hornacina donde iría la imagen titular de la Virgen con el Niño, única talla de escultura en todo el retablo. Las calles laterales se concebían según el morfema característico de hornacina (o casa plana cerrada en arco de medio punto en este caso) más tondo. Dichas calles laterales quedaban coronadas por sendos frontones semicirculares, mientras que el remate se cerraba mediante frontón triangular. Se especificaba que los laterales del cuerpo del retablo deberían quedar enmarcados por las polseras.

No hay en la capitulación más indicaciones expresas de la mazonería que las resumidademente descritas arriba, aunque a propósito de las labores ornamentales sí se señala que habrán de incluirse "candeleros", es decir las tópicas decoraciones de candelieri.
La mazonería debía dorarse y policromarse, pero quedando los "campos", o sea los fondos de frisos y frentes de pilastras, excluidos de la aplicación de oro, policromados solamente en azul o blanco. Hay un intento aparente de realzar el protagonismo de la casa principal mediante la riqueza de su revestimiento; se dispone que la bacía irá toda dorada y esgrafiadad, e igualmente la imagen de la Virgen tendrá el manto de oro y el vestido dorado y estofado, imitando el brocado.

La iconografía del retablo es claramente salvífica, en consonancia con la motivación piadosa del encargo. Doña Ana de Andújar incluiría el legado para el retablo entre otras mandas destinadas a procurar la redención de su alma, aunque no se pueda desestimar razones de prestigio social, puesto que se especifica que en las polseras se habrán de incorporar las armas del "señor duque que en gloria esté", quien entendemos sería el esposo de la encargante, al que no ha sido posible identificar por el momento con absoluta precisión.

En el banco se representarián escenas de la pasión, como era usual en los retablos mayores. Junto a ello la iconografía del sagrario (Resurección, San Pedro y la figura de la Magdalena), completaban en el sentido de gloria y esperanza el significado redentor de la pasión. En el Cuerpo, flanqueando la talla central de la Virgen y el niño, los dos juanes, el Bautista y el Evangelista, alfa y omega, principio y final simbólicos de la propia vida de Cristo y de su mensaje de salvación. En los tondos, dos profetas que no se identifican en el texto notarial. Y en el remate, el Calvario como también era lo habitual, dado su sentido de culminación del sacrificio redentor de Cristo.

EXTRAIDO DE:
HERNANSANZ MERLO, Angel; MIÑANA RODRIGO, María Luisa; SARRIA, F.; SERRANO, R.; CALVO, R.
Juan de Moreto y Martín García: obras de colaboración (1530-1541)
Seminario de arte aragonés. Números 42-43; páginas 354-388; 1990

Reconstrucción "ideal" del retablo mayor de Novillas.

Reconstruccion del retablo de Novillas

Other information of the Municipality

Ample your information on Aragon

If you want Ample your information on Aragon you can begin crossing some Monasteries, o 40 Castles another interesting route is the Mudejar, Patrimony of the Humanity, also you can extend your cultural knowledge on Aragón examining its municipal and institutional heraldy without forgetting, of course, some of its emblematicas figures as San George Pattern of Aragon or its personages I illustrate adding to these data a minimum crossed by its history o some books.

Also Aragon enjoys a diverse and varied Nature where passing by plants, animals, or landscapes we can arrive at a fantastic bestiario that lives in its monuments.

The information will not be complete without a stroll by its three provinces: Zaragoza, Teruel and Huesca and ours varied Regions, with shutdown in some of its spectacular landscapes like Ordesa or the Moncayo or by opposition in the valle of the Ebro.

If reasons of work or relatives have taken to you Far from Aragon you can Download images of bottom, sounds or animations

Also you can dedicate you to the intangible ones: from the legend compilation that also does to universal Aragon you can persecute the presence of Santo Grial in Aragon.

Other pages on Aragon in Internet

Other current also you can interest.



Huesca | Teruel | Zaragoza | Shires| Aragon
La Seo | The Pilar | Mudejar | Goya | Bestiary | Museum Provincial Zaragoza
Tourism | Geology | Nature | Alfabetic index | Maps

Novillas: Retablo Mayor

Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Javier Mendivil Navarro, Aragon (Spain)

Explanations or to correct errors please press here

Legal Warning . This activity of the Asociacion Cultural Aragon Interactivo y Multimedia
All administration or public institution is made independently off.
As opposed to the threat of the hope of the water trasvase: CONGRATULATIONS.