La Bandera de Aragón es la tradicional de los Reyes de Aragón, antaño de uso exclusivo del titular de la Corona y expresiva de su soberanía. Documentalmente atestiguada desde su uso por Alfonso II, tal Bandera y armas de que proviene son universalmente conocidas como "de Aragón".
Bandera del siglo XIII, de 107 x 173 cm
Conservada en el Ayuntamiento de Daroca.
Daroca, gracias a su meritoria participación en la toma de Valencia, conserva la bandera con el señal real que según la tradición fue colocada en las murallas musulmanas de la ciudad, en el emplazamiento de la actual puerta de Serranos, por las tropas darocenses durante su toma en 1238 y luego fue regalada por Jaime I a su ciudad como recompensa.
En su centro se observa un lábaro constantiniano bordado; se conservan restos de tafetán y raso del siglo XIII de dos banderas, restaurados juntos en el siglo XX uniendo los dos tejidos en uno solo con dos caras. Los posee el Ayuntamiento de Daroca que los saca en procesión en la fiesta del Corpus.
Vidal Mayor del siglo XIV.
La utilización del señal real en una bandera tiene una larga tradición, se recoge por ejemplo en la miniatura del Vidal Mayor (folio 232 v, De expeditionibus, es assaber: De caualgadas o corridas) de principios del s. XIV (The Paul Getty Museum, Malibu EEUU).
Bandera representativa de Aragón en los funerales del Emperador Carlos, en 1558.
Son elementos comunes de la Bandera y el Escudo los "palos de gules" o "barras de Aragón", elemento histórico común de los actuales cuatro entes autonómicos que en su día estuvieron integrados en la Corona de Aragón, en cuya emblemática se encuentran todavía, y que en su representación se incorporaron al Escudo de España.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 3 del Estatuto de Autonomía, la Bandera de Aragón es la tradicional de las cuatro barras rojas horizontales sobre fondo amarillo.
Texto elaborado a partir de la Ley 2/1984, de 16 de abril, sobre uso de la Bandera y el Escudo de Aragón.
Bibliografía: BLASON DE ARAGON. EL ESCUDO Y LA BANDERA, de Guillermo Fatás y Guillermo Redondo. Ed. Diputación General de Aragón. Zaragoza, 1995.
L'information ne serait pas complète sans une promenade à travers ses trois provinces : Zaragoza , Teruel et Huesca et ses Régions variées, avec un arrêt dans l'un de ses paysages spectaculaires comme la vallée pyrénéenne de Ordesa ou le Moncayo ou au contraire dans la vallée Ebro .
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragon |
Régions |
Initiation
Buffon |
Eau |
Faune |
Flore |
Géologie |
les champignons |
Nature de l´Aragon
Tourisme |
Livres |
Blasons |
liste alphabétique |
thématiques |
Cartes
Le projet pasapues est une extension du projet Aragon, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Bandera de Aragón.
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal. Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Pour savoir comment Google utilise les informations provenant de sites Web ou d'applications sur ce site, vous pouvez visiter : Cookies Politic.