Blasonar un escudo significa disponerlo según reglas de Heráldica y también describirlo exactamente y con el lenguaje técnico del arte. Para esto se requieren conocimientos no vulgares de los términos de Heráldica (que no son pocos) y de los blasones de las familias emparentadas con la del noble cuyo escudo ha de formarse o describirse, con lo demás explicado.
Conocido todo lo dicho, y tratando de blasonar (describir) con orden un escudo, se empieza por el esmalte del campo; luego se pasa a las figuras,
teniendo en cuenta que las piezas honorables han de ser las primeras (excepto la cabeza y la bordura, que se describen las últimas) y que las figuras aplicadas sobre otras han de posponerse en la descripción a las que están debajo.
De cada pieza y figura hay que expresar en términos técnicos la posición en la región del escudo, la actitud, el esmalte, la división, número, etcétera.
Cuando el escudo tiene varios cuarteles, hay que enumerarlos y blasonarlos, por su orden, comenzando por la derecha; pero si los cuarteles alternos (v.gr., el 1º y el 4º) se identifican, deben blasonarse juntos.
Descrito que sea un cuartel de alianza, se expresa el nombre de la familia a que pertenece, y luego que se hayan blasonado todos, se procede a describir los accesorios del escudo, por lo menos el timbre y la divisa.
Sirva como ejemplo la descripción del escudo del Sr. Cardenal Cascajares, de este modo:
El Emmo. Sr. Dr. D. Antonio María, Cardenal Cascajares y Azara, Arzobispo que fué de Valladolid y Zaragoza, trae cuartelado: en el 1.º, de plata, el león rampante de gules empuñando hoja de sierra al natural, que es de Cascajares; en el 2.º, de gules, el castillo de plata, fabricado de sable (1), flanqueado de torres, que es de Azara; en el 3.º, de plata, las tercias de azur, que es de Bardají; en el 4.º, de oro el águila bíceps explayada de gules, que es de Mata; el sobreescudo con el monograma de María y el mote Monstra te esse Matrem, que es del Arzobispo; el escudo, sobre la Cruz de Calatrava de gules y cruz patrialcal de oro, timbrado de Cardenal y con la divisa en punta Sit Nomen Domini benedictum.
Se dice fabricado un castillo cuando se indican las junturas de las piezas con distinto esmalte que el propio del edificio.
L'information ne serait pas complète sans une promenade à travers ses trois provinces : Zaragoza , Teruel et Huesca et ses Régions variées, avec un arrêt dans l'un de ses paysages spectaculaires comme la vallée pyrénéenne de Ordesa ou le Moncayo ou au contraire dans la vallée Ebro .
Huesca |
Teruel |
Zaragoza |
Aragon |
Régions |
Initiation
Buffon |
Eau |
Faune |
Flore |
Géologie |
les champignons |
Nature de l´Aragon
Tourisme |
Livres |
Blasons |
liste alphabétique |
thématiques |
Cartes
Le projet pasapues est une extension du projet Aragon, et tente de collecter et de relier tous les types possibles d’informations documentaires sur Aragon: textes, livres, articles, cartes, illustrations, photographies, narrations, etc., puis passer à la sa publication et sa diffusion.
Modo de blasonar los escudos. Heráldica de Aragón
Copyright 1996-2024 © All Rights Reserved Francisco Javier Mendivil Navarro, Aragon (Espagne)
Explications ou de corriger les erreurs s'il vous plaît nous écrire
Avis légal. Cette activité de l'Asociacion Cultural y Aragon Interactivo Multimedia
Pour savoir comment Google utilise les informations provenant de sites Web ou d'applications sur ce site, vous pouvez visiter : Cookies Politic.